blog
¿Cómo mejorar tu bienestar?
Recomendaciones prácticas desde la Psicología y el Coaching
Sigmund Freud nos dejó una sencilla definición de salud mental: “𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗮𝗿, 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗿 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗿 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲”, ahora bien, tener estas capacidades en armonía no es tarea fácil, implica un cuidado constante en nuestros hábitos, comportamientos y relaciones.
La Psicología y el Coaching nos proporcionan herramientas que nos permitirán alcanzar, mantener y disfrutar de estas capacidades.
Aquí te presento algunas recomendaciones prácticas recogidas de estas disciplinas:
1) «Auto-chequeo»
Cada día, al levantarte, pregúntate cómo te encuentras tanto físicamente como emocionalmente, por que la actitud con la que te levantas va influir mucho en tu día.
Dedicate un momento para comprobar, si físicamente te sientes bien, si distingues alguna molestia, (tensión muscular, dolor) si es así, ocúpate de ella, por tu cuenta o con ayuda profesional.
Y emocionalmente ¿cómo te encuentras?¿ con qué actitud te levantas?
Imagínate que hoy te levantas con mucha ilusión y ganas de arrancar el día, pero mañana ya no, pregúntate:
- ¿A qué se debe?
- ¿Qué ha cambiado?
- ¿Qué puedes hacer para sentirte mejor?
Reflexiona sobre ello, escribe las respuestas a las preguntas arriba mencionadas y trata de ponerte manos a la obra para recuperar esa ilusión.
No te preocupes si tienes un día gris, todos los tenemos, lo importante es reconocerlo, expresarlo y tratar de salir de él.
2) «Establece objetivos»
Definir y planificar los objetivos que queremos lograr nos brinda sentido, nos marca el camino diario a seguir, para alcanzar nuestros propósitos. Nos mantiene activos y conectados con lo que anhelamos para nosotros.
Además, nos permite establecer prioridades y eliminar distracciones para alcanzar nuestras metas.
Los objetivos deben ser: a corto y largo plazo, realistas, medibles y alcanzables.
Para ello, es imprescindible, definir las etapas, y las fechas. Seguirlas en calendarios puede ayudarnos a que nuestros objetivos queden mejor anclados.
Walt Disney nos dejó esta frase genial: «Procura que lo que hagas hoy te acerque al lugar donde quieres estar mañana» . Mi reto diario es hacer algo hoy que me haga estar mejor el día de mañana,¿Cuál es el tuyo?
https://www.instagram.com/tv/CfGe6SxADGk/?utm_source=ig_web_copy_link
3) «Entrena la escucha activa»
Intenta escuchar y entender lo que la otra persona te está diciendo, sin asumir, juzgar y llegar a conclusiones precipitadas.
Muchas veces, nos adelantamos a lo que el otro dice, incluso antes de que termine la frase, ya tenemos pensada en nuestra mente, la respuesta que le vamos a dar, por lo cual, no lo hemos escuchado atentamente, hemos estado ocupados en responder más que en realmente escuchar.
Cuando realmente nos detenemos solo a escuchar podemos desarrollar otras habilidades como la empatía, que nos ayuda a conectar emocionalmente con los demás y, por lo tanto, a mejorar nuestras relaciones interpersonales.
También nos hace ser mas objetivos, ya que ponernos en el lugar de los demás facilita que les comprendamos sin prejuicios.
Centrarnos en sólo escuchar es una habilidad que se puede adquirir, poniéndola en práctica en cada interacción personal.Si te gustaría implementarla, ya sabes, centrarse en solo escuchar para entender, más que en responder y verás cómo tus relaciones mejoran notablemente.
4)»Cuestiona tus creencias»
No es una tarea fácil, ya que nuestro sistema de juicios y creencias son los pilares básicos de nuestro comportamiento y de nuestra relación con los demás.
Ante los conflictos, vale la pena el esfuerzo, tratar de ver si existe otra alternativa, analizar si la postura del Otro, tal vez no sea tan alejada de la nuestra, e intentar dialogar abiertamente para acortar las distancias y llegar a un acuerdo común.
Para ello debemos acallar nuestro ego, nuestras ganas de tener razón, y detenernos a pensar que es lo importante, salir victorioso sin importar los costes o intentar preservar la relación respetando nuestros valores y los del Otro.
Puedes hacerlo por tu cuenta o bien a través de un acompañamiento terapéutico, que te ayude a 𝙙𝙚𝙘𝙤𝙣𝙨𝙩𝙧𝙪𝙞𝙧 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙖𝙨 que ya no te sirven a base de analizar costes y beneficios, hasta llegar a poder decir qué es lo que te conviene o dónde quieres llegar, comprometiéndose contigo mismo y con los demás.
https://www.instagram.com/p/CdGqS52tlNG/?utm_source=ig_web_copy_link
5)»Feedback»
Dar o recibir feedback nos conduce a reflexionar sobre nuestros actos y los de los demás, nos hace ser más auténticos , nos entrena en la escucha y nos acerca a la humildad, único lugar desde el que podemos realmente aprender.
El feedback tiene como objetivo el desarrollo: que la otra persona vea algo que yo creo que no está viendo y que necesita para mejorar, desde ese lugar es que planteó el feedback, jamás como desahogo o reproche encubierto.
Es muy importante encontrar la manera de comunicar lo que quiero, sin que la otra persona se sienta agredida, porque cuando percibimos agresión, inmediatamente nos ponemos a la defensiva, dejamos de escuchar y nos cerramos totalmente a la posibilidad de aprender algo.
- ¿Cómo hacerlo? Enumera hechos, menciona que es solo tu punto de vista, y que se lo mencionan porque tal vez le sirva y no insistas, dale el lugar para que esa persona lo asimile y tome lo que considera oportuno.
- ¿Estás dispuesto a dar o recibir feedback? Te sorprenderás todo lo que descubrirás con él.
6) «Planifica para que lo deseas, suceda»
Intenta buscar todas las alternativas posibles , suelta a pensar sin límites, deja que tu creatividad fluya, la idea es buscar nuevas soluciones, romper con el hábito de hacer las cosas siempre de la misma manera para dar lugar al cambio, para acercarnos a nuestras metas.
Establece que acciones realizarás, cuando las llevarás a cabo y cómo evalúas tus resultados.
Sé constante, haz un poco cada día. Pero si en alguna ocasión, no puedes o no te sientes con ánimo de seguir con el plan trazado, pues, permite parar, sin culpa y con la intención de retornar pronto con las energías renovadas.
Aprende de tus errores y festeja tus logros, ¡ te lo mereces!
7)»Conecta con tu presente»
Puntualmente me refiero a no anticiparnos, intentar estar presentes en el aqui y ahora.
Aportando toda nuestra atención , sentidos y disposición en la situación vivida.
Todos tendemos a ocupar nuestra mente en realizar planes para resolver cuestiones que nos preocupan pero que no han ocurrido y tal vez, nunca lo harán:
- “ Por si las dudas” «y si…»¿te suena familiar?
- Si te resuena, intenta apreciar el momento en el que te encuentras, céntrate en esa interacción, en ese encuentro con la naturaleza, en esa caricia, en ese libro o película, de lo que sea que esté pasando en tu interior, de lo que estas palabras evocan en ti.
“Vivir el momento» nos ayuda a dar la dimensión real del tiempo y de nuestra posición en el mundo, a 𝖆𝖕𝖗𝖊𝖈𝖎𝖆𝖗 cada detalle, gesto, anhelo, emoción, a sentirnos más vivos y conectados con nuestro alrededor.
8) «Gestiona tus emociones»
No intentes ignorar, acallar o controlar tus emociones, porque perderás la partida antes de iniciarla. Aparecerán nuevamente camuflados dando lugar a trastornos emocionales serios.
Las emociones nos indican algo, como el miedo, por ejemplo, nos dice que estamos ante la presencia de algo que implica riesgo, nos alerta, que estamos en aguas desconocidas. Nos cuida, en cierta manera, por lo cual, podemos preguntarnos ¿si vale la pena arriesgarse o no?, ¿qué gano si me atrevo?, ¿Que pierdo si me dejo vencer por el miedo?
A veces para mejorar, para crecer, para lograr nuestras metas tenemos que animarnos a arriesgarnos, pero de manera consciente, planificada y asumiendo que es normal tener miedo.
Si nos dejamos vencer por el miedo, nos asfixiamos, sería como una protección excesiva, nos limitamos mucho, dejamos de hacer, de escucharnos, de sentir por esa emoción que nos nuble el proceder.
Es importante reconocerlas y aprender a gestionarlas de forma adaptativa, a eso nos dedicamos los psicólogos, a brindar herramientas para entender y responder a nuestras emociones de manera acertada.
9) «Rodeate de gente que te aporta, te motiva»
Seguramente no es la primera vez que te encuentras con la frase: “Eres la suma de las personas que te rodean”, debido a que podemos terminar adquiriendo hábitos, y comportamientos similares al de las personas con las que más compartimos nuestro tiempo.
Lo que traduciría en, si pasas mucho tiempo con personas que siempre ven el vaso medio vacío, que siempre encuentran algo para quejarse o criticar, pues lo más probable es que alguno de ellos se te pegue y sumes una dosis de amargura en tu vida.
Si te relacionas mayormente con personas positivas, agradecidas, que te inspiran,pues esas cualidades,¡se potenciarán en ti!
Cuidate al relacionarte y elige rodearte de personas que te aportan, te llenan y te motivan, es definitiva que suman en tu vida.
- ¿Qué tipo de personas quieres tener en tu vida?
- ¿Tienes la respuesta en mente? Pues pregúntate lo mismo cada vez que conozcas a alguien.
10)»Mantente activo»
El deporte y el ejercicio, no solo sirven para quemar grasa o ganar músculo.
Te permiten alcanzar un bienestar psicológico, ya que genera:
- La liberación de endorfinas, que producen sensación de bienestar.
- Incrementan la producción de norepinefrina (noradrenalina), un químico que puede moderar la respuesta del cerebro al estrés.
- Previene el deterioro cognitivo y mejora nuestras funciones mentales.
- Fortalece la autoestima, al verte mejor, te sientes más seguro y confiado.
Para concluir:
En definitiva, ocuparnos de estar bien tanto a nivel emocional, como físico y relacional nos permitirá contar con más mayores posibilidades de alcanzar nuestro bienestar, disfrutar nuestro día a día y también para afrontar los contratiempos de forma más eficaz.
Otras entradas
¿Como mejorar nuestro bienestar?
Las disciplinas del bienestar nos proporcionan herramientas sencillas que podemos aplicar cotidianamente para mejorar nuestra...
Leer másTime to Blossom
Animate a desarrollar a pleno todo tu potencial. De la mano del Coaching puedes florecer...
Leer másEl poder de elegir
Ante contratiempos y hechos dolorosos, podemos responder de dos maneras: reactiva o proactiva.¿Cómo respondes tú?
Leer más¿Por qué me costó tanto acudir a terapia?
La importancia de acudir pronto a terapia.
Leer más¿Qué me puede aportar un proceso de Coaching?
Los principales beneficios que el coaching te puede aportar son los siguientes: -Dispondrás de un...
Leer más



