blog
¿Por qué me costó tanto acudir a terapia?
(Fragmentos de una sesión de terapia con autorización del paciente, cuyo nombre real, no es Sol)
Sol:“ Hace meses que le daba vueltas a la idea de iniciar terapia, pero por una cosa o la otra no me animaba.”
Erika: ¿No te animabas?
Sol : “ Si creía que mi problema no era tan grave, que podía solucionarlo sola y tenía miedo a que no se me entendiera o se me juzga erróneamente”
Erika: ¿Y qué te hizo cambiar de parecer?
Sol: “ No pude más, toqué fondo, lo que empezó como un problema en un ámbito de mi vida se extendió a otras áreas, vivía amargada y sin esperanza. Era una persona muy negativa y difícil de estar cerca, me arrepiento de no haber dado el primer paso antes.”
Erika: “ ¿Qué aprendiste de esa experiencia?”
Sol: “ Que no necesito estar grave para pedir ayuda, cuando algo me sobrepasa, no hay nada malo en ser vulnerable y lo más inteligente es pedir ayuda pronto, para atacar el problema de raíz antes que se expanda como un virus”
Erika: ¿Cómo te sientes hoy?
Sol: “ Comprendida, aliviada y esperanzada, he descubierto que lo que creía que era el mi problema, no lo era, de ahí que no podía encontrar como gestionarlo, ahora al saber más de mi, sobre todo lo que quiero para mi, empiezo a sentirme mejor.”
Las dudas de esta paciente de iniciar terapia son muy habituales, son las excusas de las que se nutre nuestra mente para evitarnos lidiar con el conflicto y el sufrimiento que ello puede conllevar. Es un mecanismo de defensa que resulta ineficaz , porque el conflicto aún está presente y su no resolución, se manifiesta en otros aspectos de nuestra vida, hasta que el malestar se torna intolerable de sobrellevar.
Gracias a un espacio terapéutico, a través del efecto sanador de la palabra, y las intervenciones adecuadas del psicólogo, el paciente dispondrá de un espacio para ser escuchado y escucharse, en donde, aprenderá a reconocer que bucles mentales lo limitan, que emociones negativas se desprenden de estos y qué comportamientos generan, aprenderá cómo romper con esos patrones limitantes, a reemplazarlos por otros más beneficiosos, lo que lo llevará a sentirse mejor consigo mismo, y con los demás, recuperando la armonía y bienestar en su vida.
Otras entradas
¿Como mejorar nuestro bienestar?
Las disciplinas del bienestar nos proporcionan herramientas sencillas que podemos aplicar cotidianamente para mejorar nuestra...
Leer másTime to Blossom
Animate a desarrollar a pleno todo tu potencial. De la mano del Coaching puedes florecer...
Leer másEl poder de elegir
Ante contratiempos y hechos dolorosos, podemos responder de dos maneras: reactiva o proactiva.¿Cómo respondes tú?
Leer más¿Por qué me costó tanto acudir a terapia?
La importancia de acudir pronto a terapia.
Leer más¿Qué me puede aportar un proceso de Coaching?
Los principales beneficios que el coaching te puede aportar son los siguientes: -Dispondrás de un...
Leer más